martes, 17 de junio de 2008

El Sistema Nervioso

El Sistema Nervioso se puede comparar con la red de comunicaciones de una ciudad conectada a una computadora central. Esta transmite señales internas y externas para garantizar una comunicación efectiva. De igual manera, el Sistema Nervioso del cuerpo nos proporciona un medio de comunicación vital entre nuestros mundos exterior e interior. Los órganos de los sentidos del Sistema Nervioso reciben la información externa y la transmiten al cerebro. Allí es clasificada, puesto en orden de prioridad y transportada a los órganos, tejidos y células para que estos puedan adaptarse a los cambios en ambos ambientes.


El Sistema Nervioso está compuesto de dos partes: Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico. El SNC consta del cerebro y espina dorsal, que están compuestos por fibras nerviosas y el SNP es la red de nervios a través de todo el cuerpo. El Sistema Nervioso penetra todos los tejidos del cuerpo de la misma manera que lo hace el Sistema Circulatorio. Está compuesto de 28,000 millones de neuronas o células nerviosas. Estas células son nuestras especialistas en comunicaciones y transmiten los mensajes por medio de señales eléctricas. Todos nuestros sentidos (vista, oído, olfato, gusto y tacto) son una parte vital de la red del Sistema Nervioso, los cuales dependen de procesos mecánicos, químicos y eléctricos para sentir el medio ambiente y las condiciones del cuerpo. Esta información es luego transmitida al cerebro por medio de impulsos nerviosos.

El proceso de comunicación


El Sistema Nervioso comunica dos tipos básicos de mensajes. Uno para activar y otro para relajar. Algunas de sus acciones son automáticas (los latidos del corazón, la respiración y la digestión) y otras voluntarias (comer, beber y caminar). Además de influenciar las funciones físicas del cuerpo, el Sistema Nervioso también influencia la manera en que actuamos o cómo reaacionamos bajo presión. La respuesta "lucha o escape" es un buen ejemplo. Este es un estado estimulado hormonalmente para preparar el cuerpo para un peligro que se aproxima. Las reacciones químicas influyen al corazón, al Sistema Nervioso, los músculos y otras áreas del cuerpo. Necesitamos apoyar este sistema con una buena alimentación para que los nervios puedan comunicar y controlar con presición las varias presiones a las que estamos expuestos constantementes.

Tensión: Un factor importante en la salud del Sistema Nervioso


La tensión nerviosa es un factor en la vida de todos y el grado en que nos afecta negativamente estén gran parte determinado por la manera en que reaccionamos ante las presiones que nos rodean. Aunque los ajetreos diarios parezcan de poca importancia, el científico, Dr. Richard Lazarus descubrió que cuando se combinan pueden tener un mayor impacto en nuestra salud que un evento traumático, tal como la muerte, una enfermedad grave o dificultades económicas. Nuestro Sistema Nervioso no distingue una amenaza física de una emocional. Así niños gritones, un jefe criticón, las cuentas sin pagar, cuellos de botella, vencimiento de plazos y un sin número de otras crisis mentales y emocionales, pueden ser percibidas por nuestro Sistema Nervioso como una forma de "peligro". Estas situaciones también pueden provocar nuestra respuesta "lucha o escape", este mecanismo de defensa puede dañar nuestra salud cuando se le requiere sin necesitarlo, dado que la energía que se libera no se utiliza ni luchando ni escapando. Una tensión emocional prolongada, puede conducir al quebrantamiento de la salud y la evidencia demuestra que no estamos controlando muy bien las presiones. Se ha estimado que la mitad de los pacientes que vistian al médico padecen de síntomas que pueden tener su origen en la tensión patológica. Por supuesto que la tensión emocional no es el único factor relacionado con malestares y enfermedades, ni tampoco su causa principal. Sin embargo, es uno de los factores de riesgo asociados con la mala salud.

No hay comentarios: